¡Hola, soy Mag Errecaborde!
En el año 2009 me recibí de licenciada en nutrición y luego de trabajar años en relación de dependencia y de manera independiente, me formé como coach ontológico profesional con el objetivo de sumar herramientas que me permitan brindarle soporte a mis pacientes y alumnos no solo en lo que respecta a la alimentación y a la actividad física, sino también en relación a la gestión de pensamientos y emociones.
Mi propósito es ayudar a las personas a tener una relación sana con la comida y con su cuerpo.
¡Me encanta Mag!Mis valores ;)

Amor propio
Creo en el poder de mirarnos y de tratarnos con amor. Creo en el poder de valorar nuestras fortalezas, resignificar nuestras debilidades, cultivar nuestra autoestima y autoconfianza y diseñar la vida que queremos vivir.

Gratitud
Creo en el poder de agradecer lo que ya somos, lo que ya hacemos y lo que ya tenemos. Creo en el poder de estar presente y en el poder de no dar nada por sentado.

Equilibrio
Creo en el poder de integrar y cuidar todos los aspectos que constituyen nuestro ser. Creo en el poder de vivir día a día de manera balanceada, dándole a cada cosa su importancia.

¿Qué me mueve?
Mi pasado y mi presente me mueven.
Cuando era adolescente, tuve un trastorno de la conducta alimentaria (TCA), durante el cual vivía en lucha constante con la comida y con mi cuerpo.
Si bien la mayoría de las veces creía «ganar esas luchas», al tiempo empecé a sentir un vacío interno cada vez más grande y profundo que me quitó mucha paz y libertad.
Hasta que «por suerte» un día me cansé y dije BASTA.
Con miedo, empecé a hacer distinto y logré no sólo sanar mi relación con la comida y con mi cuerpo, sino además tomar las riendas de mi vida.
Por eso, mi propósito es ayudar a las personas a tener una relación sana con la comida y con su cuerpo, para que puedan sentirse libres, livianas y seguras.
¿Cómo trabajo?
Trabajo generando espacios de observación y de acción.
En líneas generales, desde pequeños se nos enseña a prestar atención a nuestro exterior y no tanto a nuestro interior y esto lo considero riesgoso para nuestra salud.
Lo creo así porque cuanto más desconectados estamos de nuestro interior, menos capaces somos de identificar lo que nuestro «cuerpo-mente» necesita, actuando de manera automática y/o compulsiva con la comida, con las compras, etc., sintiéndonos vacíos y disconformes con nuestro presente.
Mi misión por tanto es guiar el autoconocimiento y el autocuidado de las personas, para que puedan identificar qué quieren conseguir, para qué quieren hacerlo y cómo pueden hacerlo, maximizando así su salud física, mental, emocional, social y espiritual.
¡Quiero mejorar!